
CONCEPTOS DE LAS MOCHILAS
Una mochila, ante todo, tiene que ajustarse a la espalda. Debería ser tan fácil de llevar como sea posible, así como ofrecer espacio suficiente para tu equipamiento. Sin embargo, aquí no podemos hablar del concepto de talla única. Por eso BACH ofrece diferentes volúmenes, largos de espalda y modelos con componentes adaptados (cinturón, tirantes de los hombros, espacio de bolsa).
A. El planteamiento para cargas estables y pesadas
Tradicionalmente, los cinturones vienen con un acolchado muy rígido fijado a la mochila como si fueran las puertas de un establo. Contar con un ajuste muy firme en el cinturón suele ser una ventaja con cargas superiores a 25 kg y en terreno que no sea abrupto.
El problema suele ser que, al caminar, el cuerpo se retuerce intentando deshacerse de la mochila, y un cinturón que esté fijado hace que la carga se mueva lateralmente en los hombros y, con frecuencia, causa puntos de abrasión en los huesos de la cadera.
B. El planteamiento dinámico
La mochila cargada debe permitir el movimiento de la cadera y la torsión del tren superior, incluso con la mochila cargada.
Con cada paso, el tren superior se gira en el sentido contrario a las caderas. Al caminar, las caderas no solo se mueven hacia adelante y hacia atrás, sino también hacia los lados. BACH construye el sistema de espalda de manera que no interfiera con la dinámica de tus movimientos. Cuando se portan cargas normales para trekking (15-25 kg) y en terreno irregular, las ventajas del planteamiento dinámico superan claramente las desventajas, ya que la carga va mejor equilibrada en la espalda. Con cargas más pesadas, puede ser una ventaja poder ajustarse más el cinturón.

ELEVADORES DE CARGAS
Un elevador de carga tiene dos funciones:
- Estabilizar la carga e impedir que la mochila caiga hacia atrás
- Quitar peso de los hombros y transferirlo al cinturón
La talla correcta de tu mochila se determina en función del ángulo de los elevadores de carga en relación con tus hombros. Por otra parte, este ángulo depende de la actividad que vayas a realizar con la mochila. Cuanto más pese la mochila, mayor deberá ser el ángulo para realizar las dos funciones que se describen más arriba. Eso sí: cuanto mayor sea el ángulo de los elevadores de la carga, menor espacio libre tendrás para la cabeza. Por eso hay que distinguir entre (1) Trail | Viaje y (2) Trekking | Viaje.
AJUSTE INDIVIDUAL
Doblar el refuerzo de aluminio
Estructura laminar de HDPE ajustable con refuerzo de aluminio 6082-TF: Es posible que necesites doblar el refuerzo de aluminio para mejorar el ajuste de tu mochila. Utiliza unos alicates para extraer el refuerzo de la mochila sin llegar a quitar la estructura laminar de HDPE. El refuerzo debería seguir el
contorno de la espalda con una posición ligeramente doblada hacia adelante.
Serie Trekking: 2 tirantes de hombro diferentes:
Para hombre: largo y recto | Para mujer: más corto y más ceñido al contorno
Serie Trekking: 4 tallas de cinturón diferentes:
Para hombre = M | Para mujer = S

AJUSTA BIEN TU MOCHILA
Pon algo de peso en tu mochila BACH. Afloja un poco las correas de control de carga superiores e inferiores. Carga la mochila sobre los hombros y, poco a poco, aprieta los tirantes de los hombros hasta que te sientas cómodo con la mochila. Si te ajustas el cinturón de la mochila ahora, notarás que se ciñe suavemente a la cadera. Para distribuir algo más de peso a las caderas, puedes aflojar ligeramente los tirantes de los hombros. Pon los reguladores deslizantes de los elevadores de carga ligeramente por delante de los hombros. Los elevadores de carga estabilizan la carga e impiden que la mochila se caiga hacia atrás. Para obtener un resultado óptimo, aprieta ligeramente los elevadores de carga. Es posible que prefieras apretar los tirantes de control de carga inferiores (en terrenos irregulares) o no (en terrenos regulares) para que el cinturón de la mochila tenga un ajuste más firme.
1. Fija los tirantes de los hombros
Al ajustar los tirantes de los hombros (o al cambiarlos por unos de otra talla) podrás hacer dos modificaciones importantes: variar el largo y ajustar el ángulo que forman los dos tirantes alrededor del cuello.
A. M.A.D.
Saca los tirantes amarillos de detrás de la almohada lumbar y afloja las hebillas de 25 mm. Pon el arnés de los hombros unos 10-20 mm por debajo de la posición más alta posible. Si eres una persona de estatura baja o muy delgada, quizás
te convenga bajar los tirantes más bajos, o más altos si tienes una complexión más fuerte. Aprieta los tirantes amarillos y quítalos de en medio.
Comprobación: En su posición correcta, el arnés de los hombros queda unos 10-20 mm por debajo de la posición más alta posible.
B. Expedición
El arnés con clip puede ajustarse fácilmente en las posiciones fijadas.

2. Inserta el cinturón de la mochila
Inserta el cinturón de la mochila por detrás de la almohadilla lumbar y fíjalo en su posición más baja. Conecta los tirantes de control de carga inferiores con las hebillas de 25 mm.
3. Correa del pecho
Cierra la correa del pecho para reducir los puntos de presión en hombros y brazos. Es posible que tengas que subir o bajar un poco la correa del pecho para respirar mejor.

PASO 1
MIDE TU LARGO DE TORSO
Desde la parte media de la pelvis (cresta ilíaca) hasta la vértebra C7 del cuello (la mejor manera de identificarla es poner la barbilla en el pecho).

PASO 2
POSICIÓN PREFERIDA DEL CINTURÓN

PASO 3
1+2 = TU ÍNDICE DE TORSO
Comprueba la talla de mochila que te corresponde
Un par de comentarios al respecto
1. Este método pretende ser una directriz general para que descubras la talla de mochila conforme a tus necesidades específicas.
2. Nuestras mochilas formarán parte de tu vida durante unos cuantos años. Antes de comprar una mochila, es mejor que te la pruebes para asegurarte de que se ajusta bien a tu espalda.
3. Si no tienes claro qué largo de espalda te va a quedar mejor, elige la mochila de mayor tamaño, sobre todo si se trata de mochilas de gran volumen.